Qué hacemos

Los buenos resultados no dependen de los directivos que venden o presentan la agencia

 

Dependen de las personas encargadas de coordinar el equipo que les respalda y sacar el trabajo adelante. En nuestro caso, profesionales que usted conocerá desde el primer momento y que, al menos uno de ellos, será un socio con más de 25 años de experiencia.

Trabajamos con algunos clientes desde hace más de 25 años

 

Pero esto no suele ser lo habitual en el sector. Hay agencias con una alta rotación, que disponen de equipos comerciales muy eficaces para captar clientes, durante el tiempo que establece la claúsula de permanencia. En el primer año de prueba, exija periodos de revisión; nosotros ofrecemos cuatro.

Resulta que todo el mundo conoce a … o es amigo de … y finalmente todo queda en nada

 

A nuestro modo de entender, no es conveniente mezclar las relaciones personales con las profesionales. Nuestro trabajo consiste en contactar con las personas más adecuadas en cada caso y hacerles una propuesta de valor mutuo que logre despertar su interés.

Nuestro trabajo consiste en aunar intereses con un fin común

 

Desde una posición de colaboración y servicio, sin asumir ningún tipo de protagonismo, tratamos de colaborar y satisfacer las necesidades de todas las partes implicadas, atendiendo sus requerimientos, aprovechando sus potencialidades e intentando facilitar al máximo el trabajo de cada uno de ellos.

El potencial de la agencia emana del compromiso y capacidad de las personas que la conforman

 

En ocasiones, los “socios directores” o “ejecutivos senior” que le asigna la multinacional, unas semanas antes eran parte del equipo de una pequeña agencia. Posiblemente “ejecutivos junior” muy arropados por el equipo y con responsabilidades limitadas.

La dimensión de agencia y la especialización si importan

 

Si se ofrece exclusividad, no se puede ser especialista en un único sector, ni liderar los ranking por facturación y clientes.

Se ha preguntado qué hacen aquellas agencias cuando un medio de gran difusión les solicitan la intervención u opinión de un único especialista.

Exclusividad vs. confidencialidad, sinergias y eficacia

 

Si para poderle ofrecer igualdad de oportunidades y garantizarle la confidencialidad, tienen que recurrir a la asignación de “implants”, profesionales o equipos autónomos. ¿Qué sinergias positivas generan como agencia? ¿Qué valor añadido le pueden aportar más allá del que ya le aporta su propio equipo?

Para afrontar una crisis …

 

… la imagen de honestidad del equipo de comunicación, la perspectiva para determinar el grado de implicación y responsabilidad, la capacidad para transmitir calma y confianza … son aspectos de vital importancia. Pero además, para no contribuir a crearla, es imprescindible que dicho equipo conozca la ley que regula su propia actividad

Hay quienes dicen enviar notas de prensa a miles de medios

 

Nosotros basamos la relación con los periodistas en la calidad informativa. Por tanto, solo enviamos los comunicados de prensa a aquellos periodistas que creemos que pueden estar interesados. Después hablamos con cada uno de ellos para ofrecerles la posibilidad de dar un enfoque exclusivo a la noticia.

Del comunicado a la propuesta de temas de actualidad informativa

 

Los periodistas demandan información de calidad, exclusiva, actual y de interés para su audiencia. Cuando se tiene capacidad para ello, una propuesta amplia de posibilidades informativas, genera mejores resultados que una información encorsetada en formato de comunicado de prensa.

Le dirán que las notas de prensa deben ser vendedoras y masivas

 

Nosotros no lo creemos. El comunicado de prensa debe ser una herramienta que propicie relaciones informativas de calidad. Siguiendo el consejo de “publicar por todas partes”, lo único que consigue es cerrarse todas las puertas, desprestigiando su propia información y, por ende, la imagen de su empresa.

¿Le gusta que le hagan perder el tiempo? …

 

A los periodistas tampoco. Llegado el caso invite a todos, manténgales puntualmente informados siempre, pero convoque solo cuando sea imprescindible por las características específicas de la información que se va a ofrecer o porque la propia idiosincrasia del medio lo requiere.

No le vamos a proponer grandes eventos creativos

 

La creatividad en RR.PP. es otra cosa. La imagen se construye con trabajo, decicación y constancia. No es necesario ni conveniente gastar gran parte del presupuesto en una única acción, con la esperanza de rentabilizar con RR.PP. Si dispone de presupuesto inviértalo en publicidad, posiblemente le sorprenda.

Relaciones públicas

Entendidas como la relación con los diferentes públicos y «actores clave» (key stakeholders), que conforman el entorno de las organizaciones y/o profesionales y cuya posición u opinión les afecta directa o indirectamente.

Medios de información

Basamos la relación de nuestros clientes con su entorno, a través de los medios de información, en la empatía y respeto por el trabajo de los periodistas, el interés informativo, la veracidad, la originalidad de los planteamientos, la coherencia informativa… Además de la disponibilidad para dar una respuesta rápida a los requerimientos informativos, cuando estos se producen.

Actores clave

Nuestro trabajo consiste en aunar intereses entre nuestro cliente y las personas a las que nos dirigimos. De esta forma, el éxito va a depender de que seamos capaces de llegar a las personas más adecuadas en cada caso y logremos despertar su interés sobre aquello que les proponemos. Posteriormente, hay que conseguir que su experiencia con nosotros la valoren como muy positiva.

«Las personas tomamos decisiones en función de la percepción que cada marca nos transmite»

Relación con los medios

Desarrollo de Plan Estratégico de comunicación

Comunicación Financiera

Comunicación Corporativa

Comunicación Sectorial

Asuntos públicos y Relaciones institucionales

Estrategias de crisis

Formación de portavoces y habilidades de comunicación

Gestión de Redes Sociales

Comunicación interna

Para qué

La comunicación es la forma que tienen las organizaciones de relacionarse con su entorno. Sin comunicación no hay posibilidad de interacción y, por tanto, no existen oportunidades de negocio.

Por un lado las personas han tomado conciencia del poder de su opinión (la opinión pública) y exigen a las empresas un posicionamiento social acorde con sus propios valores, que contribuyan activamente al bienestar general, respeten el medio ambiente…

Además, nos encontramos ante un consumidor que, ante una necesidad, recabará todo tipo de información para satisfacerla, seleccionando las mejores opciones:

1º Firmas, marcas, productos o servicios que hayan logrado generar y mantener vivo el “recuerdo espontáneo”.

2º Aquellos otros que le sean recomendadas por prescriptores y otros consumidores.

3º Y los mejor posicionados en los buscadores de Internet; tanto directamente a través de su web oficial, como indirectamente a través de medios de información on line, redes sociales, foros, etc.

Y es en este contexto, en el que las relaciones públicas retoman toda su fuerza y sentido original, permitiendo:

  • Poner en valor, ante la sociedad en general, la reputación corporativa

    La imagen o personalidad de una empresa configura un determinante significativo de su volumen de negocio. Las personas decidimos comprar, invertir, distribuir, colaborar u orientar nuestra influencia en función de la percepción global que cada marca nos transmite.

  • Asesorar a las personas con rigor y honestidad

    La información de carácter divulgativo es de alto valor informativo y, en consecuencia permite:

    1º Llegar a los diferentes colectivos objetivo un número suficiente de veces, con mensajes de calidad que aportan información práctica y soluciones a problemáticas y necesidades concretas.

    2º Generar una amplia presencia online, que permita posicionar la compañía y las soluciones que propone, en procesos de búsqueda relacionados con la toma de decisión de compra.

  • Establecer una relación informativa, frecuente y no “intrusiva”, con los clientes potenciales

    Las relaciones públicas aportan la frecuencia informativa necesaria para mantener vivo el recuerdo, sin tener que asumir el coste de desgaste que originan otras técnicas de comunicación, como el marketing telefónico y el email marketing.

  • Brand Mentions para SEO

    Para muchos, el “linkless” ya es una realidad y se perfila como la alternativa al “link building”. Desde hace años los buscadores hacen uso de la inteligencia artificial (IA) para perfeccionar la comprensión del lenguaje natural, dando mayor relevancia a los aspectos contextuales de las búsquedas. Como Google y Bing han afirmado repetidamente las menciones de marca sin “link” y el sentimiento que subyace detrás de ellas, es uno de los principales signos de autoridad de un sitio.

  • Fomentar las relaciones con el entorno de la organización (stakeholders) favoreciendo la proyección social

    Los objetivos de estas acciones suelen estar enmarcados dentro del ámbito de las relaciones institucionales, asuntos públicos y/o estrategia comercial, por lo que la relación con los medios de información se debe supeditar a ofrecer repercusión a las personas, comunidades, organizaciones, empresas o instituciones con las que deseemos fomentar una buena relación. No obstante, este tipo de actividades informativas pueden aportar fuerza y credibilidad a la estrategia informativa.

  • Incrementar las posibilidades de interacción con personas de interés “clave”

    Nuestro trabajo consiste en aunar intereses entre nuestro cliente y las personas a las que nos dirigimos. Por tanto, el éxito de nuestro trabajo va a depender de que seamos capaces de seleccionar las personas más adecuadas para cada caso y logremos despertar su interés, sobre aquello que les proponemos.

    Uno de nuestros valores diferenciales como agencia, es nuestra capacidad para contactar directamente con casi cualquier periodista, profesional o persona de relevancia pública.

  • Incrementar la difusión y participación en actividades comerciales y de marketing como eventos, webinars…

    En este momento resulta casi imposible poner en práctica las técnicas comerciales tradicionales, por lo que es necesario adaptarlas al nuevo modelo que, sobre la base del desarrollo tecnológico, se está imponiendo. De esta forma, sólo generando imagen y despertando interés podremos atraer a los clientes potenciales hacia iniciativas, que nos permitan establecer un contacto más «personal» y así poder mostrarles cómo podemos satisfacer sus necesidades.

  • Otros objetivos

    Las relaciones públicas, en mayor o menor medida, pueden contribuir a la consecución de la mayoría de los objetivos. Es importante que los conozcamos, para intentar plantear una estrategia que contribuya de alguna forma a lograr alcanzarlos.

     

Cómo lo hacemos

Cada periodista conoce el perfil de su audiencia y, en consecuencia, elabora y proporciona sólo la información que considera atractiva para ellos. Por tanto, una estrategia informativa eficaz se debe sustentar sobre la elaboración de información de calidad, interesante para la audiencia de cada soporte al que nos dirigimos y efectiva para el logro de los objetivos que se persiguen.

Los medios de información publican, o no, una noticia, entrevista o artículo de opinión en función de la calidad y el interés de la información que se les propone. En este sentido, el seguimiento diario de los medios de información nos permite detectar todos aquellos temas que son noticia y adaptar la estrategia al interés informativo de cada medio, soporte, sección o periodista.

Pero los grandes medios reciben más información de la que pueden atender. Por ello, tras el envío de cualquier propuesta informativa, contactamos con cada uno de los periodistas, para profundizar sobre el tema y quedar a su disposición para facilitarles toda la información que necesiten y, sobre todo, para escucharles y saber qué necesita cada uno de ellos. Escuchar al periodista es la única forma de poder ofrecerle información específica adaptada a sus necesidades.

A partir de aquí la estrategia se retroalimenta. La información que hemos obtenido hablando con cada uno de los redactores a los que hemos informado, nos ayudará a detectar noticias de interés para el próximo comunicado.